Búsqueda personalizada

martes, 10 de abril de 2012

Facebook y Dropbox para iOS y Android tienen un grave agujero de seguridad

 

3

Se ha desatado un escándalo más de seguridad que involucra a la popular red social Facebook, la cual en sus clientes para dispositivos móviles Android e iOS tienen un fallo de seguridad que permitiría a un usuario copiar un archivo de texto plano fuera del dispositivo dando acceso a cualquier usuario a nuestra cuenta, perfil y contenido del terminal en cuestión.
El tema no terminaría ahí, ya que thenextweb ha decidido ir un poco más allá y ha dado a conocer que el cliente móvil de Dropbox también sufriría esta vulnerabilidad, la cual radicaría en la propia aplicación la que almacena la información en formato de texto plano, en lugar de cifrar los archivos para que terceros no puedan acceder a ella.
Facebook ha respondido con la siguiente declaración:
Las aplicaciones de Facebook para iOS y Android han sido diseñadas exclusivamente para el uso del sistema operativo que el fabricante proporciona y los tokens de acceso sólo son vulnerables si se ha modificado el sistema operativo móvil (es decir, jailbreak para iOS o Root en Android) o habiendo concedido acceso a un actor malicioso en el dispositivo físicamente
A pesar de que claramente Mark Zuckerberg y compañía quieren lavarse las manos con estas declaraciones, descargando la responsabilidad a los métodos de liberación o hackeo de los dispositivos móviles, el mismo sitio que da a conocer la noticia ha realizado extensas pruebas con dichas aplicaciones en terminales sin jailbreak, confirmando que esto es completamente falso.
La aplicación de Facebook en iOS es absolutamente vulnerable, ya que es posible acceder a la información utilizando la herramienta iExplore de forma física, que es la misma que utilizó el investigador en seguridad Gareth Wright para realizar su hack sin necesidad de tener un dispositivo liberado.
Por lo tanto, todos los dispositivos son vulnerables a este defecto, debido a la forma en que Facebook maneja el archivo .Plist que contiene la información del usuario. Al parecer Facebook ya esta consciente del problema y ya estaría trabajando en una actualización para solucionar este problema.
En el caso de Drobpox seria muy similar, ya que se exhibe el mismo error con el archivo .Plist sin necesidad de tener Jailbreak en el dispositivo, permitiendo que cualquier programa malicioso pudiera explotar este error y hacerse de información personal.
Si eres usuario de cualquiera de estas aplicaciones, no debes entrar en pánico, solo hay que mantenerse alejado de las estaciones de carga y computadoras públicas hasta que las aplicaciones sean actualizadas para solucionar el problema. Cabe la pena destacar que hasta el momento no hay evidencia de que alguien esté usando este método para recopilar información.

Sony utilizará AMOLED en próximos Xperia

2

Sony vive un momento de cambios en todas sus divisiones, y justamente la sección de móviles es la primera que está ejecutando cambios, lógicamente tras la adquisición por completo de la joint-venture que tenían con Ericsson.
Sony Mobile Communications estrena presidente, Kunimasa Suzuki, que sustituye a Bert Nordberg, y con él llegan dos cambios principalmente. En primer lugar tiene la responsabilidad de tener el trabajo coordinado con otras divisiones, y en segundo, ponerse a la altura de la competencia en tecnología.
Sony Ericsson, desde que adoptó Android, ha estado diseñando grandes teléfonos, pero la tecnología en ellos estaba un paso por detrás de la competencia más dura. Con las pantallas intentaron jugar con algoritmos y tecnologías propias, como Bravia Mobile, pero las resoluciones y tipo de paneles no han estado en el mejor nivel.
Lo último que sabemos es que Sony va a utilizar paneles AMOLED para alguno de sus próximos teléfonos, pero en lugar de llegar del líder mercado en este tipo de tecnología, Samsung, vienen de uno de sus competidores, AUO.
La empresa taiwanesa AU Optronics es uno de los principales productores de paneles para productos comerciales (trabaja para Apple, Samsung, Dell, LG, Viewsonic, y Acer), y parece que ahora ha decidido pasar a trabajar con OLED, la tecnología que todos consideran como el futuro a corto plazo.
Sobre el teléfono en cuestión que la utilice no se sabe más que aparecerá en la segunda mitad de año, y que el panel utilizado tendrá 4.3 pulgadas.

Preparate a no parpadear con Bug Princess 2 para iOS

1

Cave lanza para iOS un nuevo port de otro de sus famosos arcades de disparos de navecitas, mejor conocidos como shoot’em up o shmup o bullt hell, el cual se llama Bug Princess 2.
Bug Princess 2 es un conocido videojuego de máquina recreativa en donde el jugador se pone en los zapatos de la diosa Reco quién montada en Kiniro, un escarabajo-rinoceronte, debe avanzar y combatir enemigos a lo largo de alucinantes escenarios. Enmedio de una lluvia de disparos, colores y explosiones epilépitcas.
El videojuego tiene distintos modos de juego y dificultades para que tanto novatos como expertos en este género puedan disfrutarlo.
El título se lanza para iOS y es compatible iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4S, iPod Touch 4ta generación e iPad. Requiere iOS 4.1 en adelante.
Bug Princess 2 normalmente cuesta USD$6.99 pero para celebrar su lanzamiento, Cave lo ha puesto a un precio promoción de USD$4.99, el cuál estará vigente hasta el 8 de abril. Así que si lo quieres, no dudes en descargarlo y si estás dudando tal vez este video te ayude a decidirte.

 

HTC podría dejar de incluir auriculares Beats en sus teléfonos

5

No hace falta darse cuenta de que Beats es una apuesta importante por parte de HTC para salir delante de la posición negativa que atraviesa. Lo empezó a utilizar en sus terminales desde hace poco menos de un año, y ahora todos los HTC One cuentan con el logo en su espalda.
HTC controla a la empresa Beats Electronics al contar con el 50% de sus acciones, y una de las cosas buenas para el usuario es que incluyan sus auriculares en la venta de sus teléfonos. No estoy diciendo que sean los mejores auriculares, pero sin duda, de una calidad excelente para venir de serie en la compra.
Ahora parece que HTC se está pensando si esa estrategia es positiva para salir de la posición negativa que viven, como nos cuenta un dirigente de la compañía, Martin Fichter:
Los auriculares no son una razón importante para elegir un teléfono, si alguien quiere unos, los compraré directamente
En las declaraciones realizadas al medio norteamericano Cnet, también informan de que la tecnología Beats se seguirá utilizando en los teléfonos, pero parece que el tema de la inclusión de los auriculares se lo están pensando bastante.
Unidades del HTC One S están llegando a laboratorios de pruebas con auriculares convencionales, en lugar de unidades firmadas por Beats, y el segundo en la lista de los terminales One, no es precisamente un teléfono de gama baja.
Está claro que a HTC le ha gustado presentar valor añadido, pero la estrategia parece estar cambiando, primero con el frenazo a HTCSense.com (esperamos que para agarrar impulso), y ahora con esto. Recientemente han comprado la compañía MOG de cara a montar un servicios streaming de música.

Microsoft paga a desarrolladores para tener más aplicaciones en Windows Phone

4

Nadie puede negar que en la actualidad más allá de la batalla del hardware de dispositivos móviles, la atención de los usuarios se ha posicionado sobre la plataforma y el ecosistema que hay alrededor de ella, por lo que es de vital importancia la madurez, calidad y cantidad de software que estas tengan dentro de sus tiendas de aplicaciones.
Mientras que la App Store de Apple cuenta ya con más de 600 mil aplicaciones y Google Play la sigue muy de cerca, el Windows Phone Marketplace apenas ha superado los 70 mil títulos, lo cual no resulta una cifra tan mala tomando en cuenta la edad de la plataforma, pero que en comparación de sus otros dos competidores podría ponerlo en clara desventaja.
Según un reciente informe de The New York Times, Microsoft estaría financiando a algunos desarrolladores para tener más aplicaciones en el Marketplace, lo cual resulta bastante creíble toda vez que los de Redmond tienen suficientes recursos y se encuentran en una posición donde están dispuestos a invertir para hacer que su plataforma sea todo un éxito.
Entre los elegidos estarían Foursquare, Facebook y la aplicación del New York Times. Esto sería confirmado por Casey MacGee, gerente senior de marketing para Windows Phone, quien ha dicho que si hay incentivos para desarrolladores, sin que si mencionen nombres de las aplicaciones seleccionadas.
Realmente esto no es algo nuevo ya que por ejemplo Google hace lo mismo con varios de sus desarrolladores y en el caso de Apple, se le dan condiciones especiales a aplicaciones como Instagram, por lo que no se puede culpar a los de Microsoft por incentivar a los más importantes desarrolladores para que estos pudieran llegar a su plataforma.
No es un secreto que un sistema operativo sin las aplicaciones de moda resulta poco atractivo y en el caso de Windows Phone, un sistema operativo móvil que llego tarde a la batalla contra iOS y Android el tomar un pequeño atajo para convertirse en la tercera plataforma en importancia en el mercado parece bastante válido.

Gran Bretaña investigaría a Apple por publicidad engañosa sobre iPad

01

Apple podría tener algunos problemas con Gran Bretaña debido a los problemas que el nuevo iPad presenta con respecto a sus funciones 4G. Resulta que los usuarios se han quejado continuamente de que la tableta de Cupertino no funciona con 4G de la manera en la que se ha vendido y el ente regulador de la publicidad británica no ha tardado en reaccionar.
“Recibimos 24 quejas relacionadas con afirmaciones hechas en el sitio Web de Apple acerca de tecnología 4G en el nuevo iPad. Nos encontramos evaluando si existen bases para una investigación”, dijo un portavoz de la Autoridad de Normas de Publicidad inglesa (ASA por sus siglas originales).
Apple, como es costumbre en estos casos, no se ha manifestado (por favor, que no vayan a salir diciendo que los británicos están sosteniendo el iPad mal), aun cuando el Reino Unido no es el primer lugar donde la gente manifiesta sentirse engañada: Australia ha sido escenario de quejas similares y el mes pasado el organismo correspondiente en el país oceánico obligó a Apple a advertir a sus compradores que el nuevo iPad no funciona con 4G en ese país, con lo cual además se abrió la opción de que los clientes insatisfechos recibieran de vuelta el dinero de la compra de la tableta.
De este modo, Apple parece no estar dispuesta a perder la tradición de acompañar cada uno de sus grandes lanzamientos con un soberano desastre. De momento, han colocado una aclaratoria en su Web: “4G LTE funciona sólo en AT&T y Verizon en Estados Unidos y en Bell, Rogers y Telus en Canadá”… Mmm… ¿Y si diseñas comunicaciones, una caja y un manual técnico para cada lugar, no sería mejor para ti y más limpio para con el comprador, Apple?

No hay comentarios:

Publicar un comentario