Búsqueda personalizada

sábado, 5 de mayo de 2012

Apple rechaza las aplicaciones de Dropbox

 

3

Dropbox es el servicio de alojamiento de archivos en la nube más famoso del mercado. Si bien poco a poco se van sumando más y más competidores, con la llegada de Google Drive hace cuestión de días, todavía la compañía mantiene su poderío o solo porque fue uno de los primeros sino porque su servicio se destaca del resto.
Pero parece que no todos lo quieren tanto como nosotros porque ahora desde la empresa anunciaron que Apple le está causando varios dolores de cabeza a los desarrolladores porque no está aprobando ninguna aplicación que utilice Dropbox.
Todo comenzó en los foros de Dropbox cuando un desarrollador publicó un mensaje que le habían enviado desde Apple citando la sección 11.13 del acuerdo de desarrolladores. Esto decía la carta de rechazo:
Notamos que su aplicación brinda acceso externo a mecanismos para comprar o suscribirse utilizando que no obedece el App Store Review Guidelines. Especificamente esta aplicación contiene un enlace que lleva al usuario a Dropbox a través de Safari.
Al parecer Apple está doblando un poco las reglas porque cuando un usuario ingresa a Dropbox, aunque utilice el servicio gratuito, tiene la opción de pagar por espacio extra.
Por ahora no hay ningún anuncio por parte de Apple y muchos otros desarrolladores comentaron que les está pasando exactamente lo mismo y que la respuesta por parte de la gente de la manzana fue la misma que está más arriba. Está claro que estos desarrolladores no tienen la intención de hacer que sus usuarios se suscriban a Dropbox sino solo que sus apps tengan la capacidad de ingresar a este famoso servicio.
¿La solución? Hasta que Dropbox no encuentre otra forma modificó su API y quitó la opción de “crear una cuenta”. Veremos si Apple comprende esto y se da cuenta que están equivocados.

 

Google permite ahora pagar libros, música y películas en tu factura mensual de telefonía móvil

2

Era sólo cuestión de tiempo que Google, habiendo posibilitado el pago de la compra de aplicaciones a través de la correspondiente factura del operador de turno, llegase a ampliar dicha modalidad de pago a todo el catálogo contenido en Google Play. Pues dicho y hecho, los de Mountain View han incluido tanto libros electrónicos como películas y música en el recibo de cada mes de algunas de las operadoras con las que ya mantenía dicho “convenio”.
Más concretamente, dicha “ampliación de cargos” afecta inicialmente a aquellos usuarios que residan en Estados Unidos o Japón, y tengan como compañías suministradoras del servicio de telefonía móvil a T-Mobile y AT&T, a la que se le sumará Sprint en un breve periodo de tiempo, además de NTT Docomo, KDDI y Softbank en el país del sol naciente.
Además de Reino Unido, Italia y Alemania, en nuestro país será Vodafone el que se lleve el gato al agua, la cual ya tiene amplia experiencia en estas lides, siendo también proveedor de servicios similares para los suscriptores de servicios BlackBerry, aceptando el cargo de las compras realizadas en la BlackBerry App World en las facturas de cada usuario.

N.O.V.A. 3 presume gráficas y modo multijugador

1

Near Orbit Vanguar Alliance 3 o N.O.V.A. 3 es la nueva entrega de la serie de disparos en primera persona de Gameloft. Su fecha de salida exacta no se conoce pero se sabe que será durante este mes de mayo. Estará disponible para equipos iOS y Android.
Para ir promocionando el título, Gameloft lanzó un segundo trailer en donde se aprecia tanto las gráficas, sonido y modo de juego de de este título de acción en ciencia ficción.
En el trailer se muestra un gran trabajo a nivel gráfico, disparos, explosiones, escenarios, todo se ve muy bien. También se menciona al modo multijugador e incluso se ve como dos usuarios pueden hacer equipo y conducir un vehículo.
En general N.O.V.A. 3 es una saga de videojuegos de móviles ya establecida que tiene a sus seguidores y que se va a vender bien. A mi, aún en la tercera entrega, me sigue recordando mucho a HALO de Microsoft.

 

5 imperdibles e impresentables del Samsung Galaxy S III

00

Hace un par de horas fue lanzado oficialmente el Samsung Galaxy S III, causando reacciones mixtas entre quienes amaron sus nuevas características y los que esperaban algo más. ¿Qué faltó? ¿Qué te sorprendió?
Los Imperdibles
Reconocimiento de voz ¡en español! Porque se anunció un asistente personal que entiende la voz humana, muy al estilo de Siri de Apple, pero más inteligente gracias al soporte para el idioma español en dos sabores: europeo y latinoamericano, algo de lo que el iPhone 4S no goza.
Seguimiento ocular. Acá la idea es completamente nueva y nos tomó por sorpresa, así que un aplauso en ese sentido para Samsung. El objetivo de la función es que el teléfono sepa cuando estamos mirando la pantalla, para prenderla o apagarla en forma automática y sin intervención según el uso que le estemos dando.
Cargador inalámbrico. Pese a que la tecnología existe hace un buen tiempo, se agradece la implementación en un teléfono insignia como el Galaxy S III. Seguramente después de esto veremos más modelos y fabricantes adoptando la tecnología, lo que ayudará a reducir el costo de ella para la comodidad de todos nosotros.
S Beam. Se trata de la versión renovada de Beam, tecnología estrenada en el Samsung Galaxy Nexus tiempo atrás. Acá la idea es que los usuarios de los Galaxy S III puedan compartir contenidos masivos entre ellos con gran velocidad y simpleza, al tener que hacer nada más que acercar sus dispositivos para iniciar el traspaso. La promesa es mover 1GB en 3 minutos. Nada mal.
Autonomía energética. La promesa en este sentido es grande: aumentar la batería desde los 1650mAh vistos en el Galaxy S II hasta los 2100mAh del nuevo Galaxy S III, lo que sumado al anuncio de que la plataforma interna con procesador de cuatro núcleos Exynos 4 Quad consumirá un 20% menos, debiera resultar en una independencia energética mucho mayor a la vista en modelos anteriores de Samsung.
Los Impresentables
1GB de memoria RAM. Muchos esperaban 1.5GB o hasta 2GB, expectativas altas pero que podrían hacerse necesarias para la gran cantidad de funciones que estrenará el teléfono, como por ejemplo la visualización de videos a la par de la navegación web, todo en la misma pantalla.
Cámara de 8 megapixeles. Se creía que con el lanzamiento del Nokia PureView 808 de 41 megapixeles y una industria móvil que se mueve hacia los 12 megapixeles, Samsung iba a estar a la altura con el Galaxy S III, sin embargo, la compañía decepcionó un poco en este sentido, aunque anunció un sensor retroiluminado para la cámara y gran velocidad de disparo en ráfaga, lo que debiera compensar la falta de megapixeles.
Pantalla que no es Full HD. El Galaxy S III tiene un panel con resolución de 1280×720, al igual que el Galaxy Nexus presentado el pasado año 2011, por lo que se esperaba un avance en este ámbito donde los 1080p estuviesen presentes, algo que finalmente no ocurrió.
No se estrenó un servicio de almacenamiento en la nube. Durante mucho tiempo pensamos que Samsung iba a lanzar un servicio de almacenamiento masivo de datos en la nube de Internet a la par con el Galaxy S III, de forma que le sirviese para guardar sus contenidos en forma remota, entrando a la competencia con SkyDrive de Microsoft y iCloud de Apple. Nada de eso pasó y como premio de consuelo se anunció que con la compra de cada uno de estos equipos se regalarán 50GB de capacidad en el servicio Dropbox.
Diseño exterior. Esto queda sujeto a la apreciación personal, pero el consenso general es que Samsung no innovó lo suficiente en esta área. Mejor dicho, no innovó en los niveles que esperaba la gente, al presentar un equipo muy parecido de frente al Galaxy Nexus pero con un botón físico en la parte inferior. ¿Se olvidó la compañía que Android 4.0 tiene estas funciones en pantalla? Quizás hay gente que aún aprecia el botón físico y por eso dicha opinión se la dejamos a ustedes.

WhatsAppSniffer permite leer chats de otros usuarios bajo la misma red Wi-Fi

2

Por lo general, la seguridad en plataformas móviles y sistemas operativos de escritorio recae sobre el usuario, más que todo por confiados y falta de sentido común. Claro, siempre la empresa detrás del software es el principal encargado de velar por nuestra seguridad pero cuando se es tan popular como sucede con Android es algo casi inevitable. Ahora, ¿qué pasa cuando no toda la responsabilidad recae sobre la plataformas sino sobre las aplicaciones desarrolladas en ella? Pues es preocupante porque aunque recae sobre el desarrollador, también recae sobre la empresa detrás del sistema operativo.
El segundo caso motiva a compartir un fallo de seguridad del que tenemos que estar alertas cuando estemos conectados a una red Wi-Fi. Se trata nada más y nada menos que de WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares de todos los tiempos que permite, mediante una aplicación alterna, revelar las conversaciones o chats de otros terminales si están conectados bajo la misma red Wi-Fi. La aplicación que permite explotar el fallo de seguridad es WhatsAppSniffer, que una vez instalada permite enviar notificaciones de cuando un nuevo chat es recibido entre los usuarios bajo la misma red, incluso trabaja bajo protocolo de seguridad WEP o WPA/WPA2.
WhatsAppSniffer, a pesar de que sólo está disponible para Android, es capaz de acceder a conversaciones, incluso fotos, vídeos y audio de otras plataformas como Nokia, iOS o Windows Phone, lo cual es realmente preocupante. Si bien WhatsApp funciona bajo la red de tu operador móvil donde estarías seguro de la aplicación en cuestión, es costumbre para la mayoría usar redes Wi-Fi y si alguien ya tiene conocimiento de la aplicación será capaz de espiar tus conversaciones.
La idea compartir esta aplicación es para alertar y tener precaución a la hora de conectarnos a redes publicas. Algo que debemos tener en cuenta como dato es que desde el año pasado se está haciendo eco de esta vulnerabilidad en WhatsApp, se le notificó a la empresa en su momento pero hasta ahora no han hecho nada para solucionarlo. Si bien para 2011 no había una aplicación como WhatsAppSniffer, pudiendo ser la razón del por qué no solucionaron rápidamente, ahora que se están conociendo nuevos métodos lo ideal sería que se buscase alguna solución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario