Búsqueda personalizada

sábado, 13 de abril de 2013

Samsung cada vez más grande con el Galaxy Mega de 5,8 y 6,3 pulgadas



Si eras de los que pensaban que las 5,5 pulgadas del Samsung Galaxy Note 2 eran más que suficientes para un smartphone y que era difícil hacer un movil con una pantalla más grande, te sorprenderá saber que Samsung ha decidido estirar aún más el tamaño de las mismas, lanzando dos nuevos terminales de la gama Galaxy Mega cuya versión más potente llega a contar con una pantalla de 6,3 pulgadas.

Los nuevos Samsung Galaxy Mega de 5.8 y 6.3 pulgadas saldrán a la venta en Europa y Rusia a partir de mayo.

Ambos teléfonos ejecutan Android 4.2 Jelly Bean, cuentan con procesadores de doble núcleo, y como no puede ser de otra manera cuentan con baterías de gran tamaño. Este aumento de tamaño no quiere decir que estos nuevos Galaxy Mega sean más potentes que modelos recientemente lanzados por la compañía. Si la compañía lanzó el Samsung Galaxy S IV con una pantalla de 5,5 pulgadas capaz de reproducir a 1080p y un procesador quad-core, los nuevos teléfonos Mega cuenta con chips más lentos chips y pantallas de menor resolución.

El Samsung Galaxy Mega 6,3 dispone de una pantalla con una resolución de 1280 x 720 píxeles, 16 GB de almacenamiento y una CPU 1,7 GHz de doble núcleo, mientras que el modelo de 5,8 pulgadas tiene una pantalla con una resolución de 960 x 540 píxeles, tan sólo 8GB de almacenamiento y un procesador de doble núcleo a 1,4 GHz.

Ambos dispositivos cuentan con WiFi, Bluetooth, y la habitual gama de sensores, así como cámaras de 8 megapíxeles en la parte trasera, t de 1.9MP en el frontal y ambos disponen de 1,5 GB de RAM. El modelo de 6,3 pulgadas tiene una batería de 3200mAh, mientras que la versión más pequeña tiene una batería de 2600mAh.



HTC First, el teléfono de Facebook, análisis a fondo



El HTC First como ya seguro que sabes es el primer teléfono de Facebook. Para centrarnos es un teléfono Android al que desde el dúo HTC-Facebook han incluido un launcher denominado Facebook Home que gira enteramente entorno a la red social Facebook.

Más allá del launcher Facebook Home encontramos un terminal con Android Puro fabricado por HTC y que no tiene ningún rastro de ninguna personalización propia de la marca taiwanesa.
Diseño

Nos encontramos con un dispositivo algo soso, esquinas redondeadas y frontal negro, blanco, celeste o rojo. Todo el lateral del teléfono es de un material gomoso y agradable al tacto que permite que tenga un buen agarre en las manos. Este lateral del teléfono solo es interrumpido por la conexión de auriculares y la toma micro-USB. HTC siempre se ha caracterizado por innovar y sacar diseños particulares cuando menos. En este caso vemos que el diseño del terminal no ha sido una prioridad o es que Facebook ha querido que el diseño sea especialmente neutro para que lo que destaque sea su software.

Al menos, como hemos dicho los materiales con los que está construido el HTC First son muy agradables al tacto. Ésto unido a que las dimensiones no son excesivas el HTC First tiene un fácil manejo. Para que os hagáis una idea, las dimensiones son 127x66x99 mm.

En la parte izquierda del dispositivo encontraremos los controles de volumen, mientras que en la parte superior encontramos la toma de auriculares y el botón de encendido. En el lado derecho del dispositivo encontraremos la ranura para la tarjeta SIM que necesitará de una herramienta especial para acceder a ella al estilo del Nexus 4, además de esta ranura encontramos el puerto micro-USB.

En la parte trasera del HTC First, que como vemos tiene un diseño muy limpio, encontramos el objetivo de la cámara principal de 5 Mpx y el flash LED que la acompaña. Como viene siendo habitual últimamente en muchos dispositivos la batería está totalmente integrada y no podremos acceder a ella ni ampliar la memoria interna de almacenamiento que recordemos que son 16 GB.
Hardware

El HTC First dispone de una pantalla de 4,3 pulgadas con una resolución de 1280×720 que soporta 16 millones de colores intensos y muy definidos. El dispositivo de la red social dispone de una cámara frontal situada justo encima de la pantalla de 1,3 Mpx. Justo debajo de la pantalla encontramos los típicos botones táctiles que acompañan últimamente a todos los dispositivos Android.

En cuanto a las cámaras, el HTC First dispone de una cámara principal de 5 Mpx con flash LED encontrado y una cámara frontal destinada para realizar videollamadas de 1,6 Mpx. En cuanto al almacenamiento interno dispondremos de 16GB y éste no será ampliable mediante tarjetas microSD.

El procesador que encontramos en el modelo de Facebook es un doble núcleo con una velocidad de reloj de 1,4 GHz (Snapdragon MSM8930AA) acompañado de 1GB de memoria RAM. Dispondremos de Bluetooth 4.0 y WiFi pudiendo hacer Hotspot para hasta 8 dispositivos.

La batería que viene acompañando al teléfono de Android es de 2000 mAh lo que le dará una autonomía más que suficiente para aguantar un día de uso intenso que, hoy por hoy y como está el mercado de las baterías, es lo más que podemos pedir para un smartphone.

Software

El apartado más interesante de este HTC First sin duda alguna es el apartado del Software pues es lo que hará de este terminal un terminal diferente a cualquiera que hoy día podamos encontrar en el mercado. Lo más característico es que el Launcher del dispositivo ha sido sustituido por lo que Facebook denomina Facebook Home. Este Facebook Home no es más que un launcher muy particular y especialmente centrado en la propia red social como no podía ser de otra forma.

Facebook Home sustituye a las clásicas pantallas de inicio y escritorios de Android. Todo eso lo sustituye por un carrusell de tus contactos en Facebook con sus correspondientes estados en la red social y todos los datos de éstos. La idea es que se pueda observar de un solo vistazo que es lo que están realizando todos nuestros amigos y que con un simple toque podamos ponernos en contactos con ellos mediante Facebook, Facebook chat, SMS, etc…

Sin embargo a pesar de que el HTC First dispone de Facebook Home todas las características de Android está por debajo de esta capa de Facebook. Por tanto podemos encontrar todas las aplicaciones de Google incluyendo Google Now, notificaciones, el cajón de aplicaciones, etc….

El sistema operativo que incorpora el HTC First es Android Jelly Bean 4.1. De hecho si en los ajustes deactivamos Facebook Home lo que encontraremos debajo será una versión de android completamente limpia sin que aparezca por ningún sitio la típica interfaz de HTC, HTC Sense.

A partir de desactivar Facebook Home el funcionamiento del HTC First es exactamente igual que cualquier otro Android. Podremos acceder a los ajustes rápidos desde la barra de notificaciones, podremos acceder al cajón de aplicaciones pulsando el botón destinado para ello en Android, al igual que a la multitarea.

Además como era de esperar tendremos disponibles todas las aplicaciones de Google Play y para ello debemos tener asociado una cuenta en de Google.
Conclusión

Estamos ante un terminal cuya principal característica es el software Facebook Home. No obstante es curioso que el terminal funciona perfectamente sin dicho software y no es necesario usar Facebook Home para que el terminal funcione correctamente. Esta característica le dará un plus al terminal.

Lo que nos gusta del HTC First:

Ofrece una experiencia completa de la red social Facebook en un móvil diseñado ad-hoc para ello.
Permite usar el teléfono sin Facebook Home y tener un el único modelo HTC sin Sense.

Lo que no nos gusta del HTC First:

Si quitamos el hecho diferencial de Facebook Home es un terminal más de gama media
El diseño es bastante soso
Carece de ranura microSD y la batería no es extraible.



HTC First, análisis a fondo de su cámara



El otro días os trajimos al blog un análisis del nuevo teléfono de Facebook, el HTC First. Hoy os traemos un análisis más a fondo aún sobre su cámara y su comportamiento. Lo primero que hay que destacar en este teléfono de Facebook y como no podía ser de otra forma es que la manera de hacer las fotografías está muy ligada a la propia red social.

En el HTC First tenemos dos maneras diferentes de tomar fotografías con el software que trae el propio smartphone. Por un lado tenemos la manera estándar en Android de acceder a la aplicación de cámara desde el cajón de aplicaciones. Y por el otro, integrado en Facebook Home, disponemos el Facebook Uploader que desde aquí solo recomendamos usar en el caso que queramos que la foto realizada suba directamente a la red social.

Como ya os dijimos la cámara principal del HTC First es una cámara de 5 Mpx y el software que controla dicha cámara es el mismo que aparece en la versión stock de Android, porque como ya dijimos en el análisis del terminal la versión que trae el HTC First de Android es Android puro. Por tanto disponemos los mismo controles para la cámara principal que los que disponemos en un Nexus 4, por ejemplo. Esto incluye modo panorámico, control de flash, balanceo de blancos, control de exposición y varios modos de escena. La resolución a la que se tomará la fotografía por defecto será de 5 Mpx y podremos bajarla hasta llegar a una resolución de QVGA.

Vamos ahora a analizar la calidad de la imagen que es capaz de proporcionarnos la cámara del HTC First. La calidad de la imagen tomada por la cámara del smartphone de Facebook es bastante aceptable tirando a buena con unos colores que quizás pequen de ser algo fríos excepto en los colores de tonalidad verde que suelen estar sobresaturados. Al ser una cámara con una resolución algo limitada, recordemos solo 5Mpx, la imagen no contiene todos los detalles de la toma realizada sobre todo si lo comparamos con cámaras de 8Mpx como la del iPhon 5 o de 13 Mpx como la del Sony Xperia Z.

Como cualquier cámara de un smartphone presenta bastante ruido en fotografías tomadas en condiciones de luz que no sean optimas, como las tomadas en interiores alumbradas con luz artificial. Sin embargo, y siguiendo también la tónica habitual en estos tipos de cámaras, las fotografías tomadas en el exterior no presentan esta deficiencia.

Las tomas de primeros planos son en general muy buenas con unos bordes muy bien definidos. Ésto es debido al autoenfoque continuo que proporciona la cámara del HTC First.

En cuanto a la toma de vídeo por parte de la cámara del HTC First hay que destacar que la calidad con la que lo hace es muy alta, especialmente por tratarse de un teléfono que no tiene unas características de gama alta. La calidad por defecto con la que toma el vídeo es de 720p pero puede ser ampliada hasta 1080p. Los colores son perfectos en condiciones de luz optimas y el enfoque también rayaba a buena altura. Como es habitual en este tipo de dispositivos el sonido captado depende mucho de la distancia entre donde se produce el sonido y el terminal. La grabación y la reproducción las realiza de manera muy fluida y sin dar ningún desagradable salto en el proceso.

Por todo lo que os hemos contado e ilustrado con imágenes os podemos asegurar que los resultados de la cámara principal del HTC First es muy satisfactorio.

Por otro lado, y como es habitual en los smartphone, el HTC First dispone de una cámara frontal de 1,6 Mpx que nos dará la posibilidad de realizar videollamadas pero cuya calidad era la de esperar, con algo de ruido y la calidad de colores y la temperatura de éstos dependerá en gran medidad de las condiciones de luz de la situación donde sea usada.

Fuente: Cnet

No hay comentarios:

Publicar un comentario