Búsqueda personalizada

lunes, 17 de junio de 2013

Las características del Moto X han sido filtradas de nuevo



Las características del Moto X han sido filtradas de nuevo, esta vez a la baja respecto a las de marzo: pantalla 720p de entre 4,3 y 4,7 pulgadas, procesador dual-core a 1,7 GHz, cámara de 10 megapíxeles, etc.

Hace casi tres meses publicamos las características filtradas del Moto X de Google (antes X Phone), el terminal que está llamado a romper el mercado por traer características de gama alta a precio de gama media. Sí, como el Nexus 4, pero de una magnitud mayor: mejores especificaciones y menor precio. Ahora, las características del Moto X han vuelto a ser filtradas, y vienen con sorpresa: son bastante diferentes a las que se dieron tres meses atrás. Y no es una buena noticia, son peores.

Las características del Moto X rumoreadas anteriormente iban hacia una gama muy alta: pantalla Full HD de 4,8 pulgadas, procesador Qualcomm Snapdragon 800 a 2 GHz, construcción en fibra de carbono… Las actuales son algo menos ambiciosas, y aunque el terminal seguirá siendo muy tentador, pierde esa potencia extra que parecía que iba a tener. Esta es la lista de las nuevas especificaciones:

Pantalla HD 720p de entre 4,3 y 4,7 pulgadas
Procesador dual-core Snapdragon S4 a 1,7 GHz
Memoria RAM de 2 GB
Memoria interna de 16 GB
Cámara de 10 megapíxeles (frontal de 2 megapíxeles)

Además, al venir acuñado por Motorola, comprada por Google y costantemente a la espera, estaría fabricado en Estados Unidos, lo cual haría lógica una reducción en los plazos de espera. Si a ello le unimos el muy necesario aumento de las unidades de stock para que no vuelvan a sucederse los problemas del Nexus 4, el Moto X llegaría de forma fluida y sin agotarse (tanto) a Google Play. En cualquier caso, estamos ante el terminal que puede cambiarlo todo. Aunque vistas estas nuevas características del Moto X, quizás no sea finalmente para tanto. Estaremos atentos a octubre, cuando se espera su lanzamiento.




Hotspot de iOS, vulnerable con Scrabble



Con relativa frecuencia usamos nuestro dispositivo con iOS para hacer tethering. Si es tu caso, mejor que pongas una clave personalizada, ya que las que provee Apple por defecto son de todo menos seguras.

Para los que viajamos, nos movemos, en definitiva, usamos nuestro PC en sitios donde no hay Wi-Fi seguro (o no lo hay del todo), el tethering es aquello que nos da la vida. Pero si lo hacemos con un dispositivo con iOS, es probable que un juego de mesa nos ponga las cosas complicadas, al menos su diccionario. Todo esto porque hackear el hotspot de iOS es terriblemente sencillo.

Pero no es por un bug de Scrabble para iOS o cualquier cosa por el estilo, sino algo más simple, por así decirlo, pero a la vez peor para la facilidad de hackear el hotspot de iOS, ya que puede ser atacado por fuerza bruta, aunque sea WPA2 y no WEP. Al ser WPA2, se puede atacar por fuerza bruta al momento del handshake, es decir, en la primera toma de contacto entre el dispositivo que se va a conectar y el punto de acceso.

Por defecto, Apple genera una contraseña aleatoria para que usemos en el hotspot de iOS, esto es lo que sería una autenticación PSK, es decir, por una clave anteriormente conocida y compartida por todos los dispositivos que se conectan a la red. Este es el punto que han estudiado para encontrar la vulnerabilidad (no es una vulnerabilidad del sistema de autenticación en sí, sino una mala gestión del mismo).

Más en profundidad, lo que se dieron cuenta es que la clave no es aleatoria, sino que se da a partir de una lista de palabras, entre las cuales son 1842 las tenidas en cuenta para la generación de las claves. Entonces, ya podemos entrever por dónde va el siguiente paso: adivinar cuál de esas 1842 palabras fue la elegida para crear el punto de acceso en cuestión. A la facilidad de hackear el hotspot de iOS hay que añadir que la elección de la palabra tampoco es aleatoria, dejando que en unos 50 segundos se puede hackear sin problema el punto de acceso…y para ello no hace falta más que un diccionario de Scrabble, o bien, una aplicación que lo haga automágicamente.

Extraído de:Celularis



Los videomensajes, disponibles en su versión final para Skype



Los desarrolladores de Skype han anunciado la integración final de una nueva característica de este cliente VoIP para Windows 8, OS X, Android, iOS, y BlackBerry (curiosamente de Windows Phone no comentan nada).

Esta versión hace que se integren por fin —lo habían hecho en fase preliminar— los videomensajes de hasta tres minutos, que podremos dejar grabados para otros usuarios de forma gratuita para que estos lo consulten tanto si están conectados como si se conectan más tarde a Skype.

El proceso consiste en seleccionar en primer lugar el contacto al que queremos enviar el video mensaje, y una vez allí podremos ver la opción —desde el contacto, en el acceso “Más” (“More”), desde una conversación, en el botón “+”— para grabar el mensaje y enviarlo.

Los usuarios de la última versión de Skype no tendrán que actualizarla, ya que esta ya integraba esta característica en fase preliminar, que ahora funcionará de forma completamente transparente para esos usuarios. En caso contrario, bastará con descargar la última versión de esta herramienta para la plataforma adecuada.

Vía | Skype Blog

No hay comentarios:

Publicar un comentario