
Para no perder la tradición semanal, Samsung nos trae un nuevo terminal, aunque no sea de manera oficial. Se trata del gama media-baja Samsung Galaxy Ace 3, la tercera iteración de un terminal realmente popular tanto en España como en Latinoamérica, aunque algunos no entendemos por qué.
La gama a la que pertenece el Samsung Galaxy Ace 3 se encuadraría en la misma que sus predecesores: un gama baja con algún toque de gama media vendido a un precio desorbitado para lo que realmente da de sí el terminal con Android; sin embargo, sí que cambiaría algo respecto a sus predecesores, ya que vendría en dos versiones, una con dual-sim y otra sin dual-sim, cosa que estoy seguro que en países como India agradecerán muchísimo.
Pasando a las características del GT-S7272 (esta es la versión con dual-sim, siendo la normal el GT-S7270), nos encontraríamos con lo siguiente:
121.2×62.7×9.79mm.
Android 4.1.2 o 4.2.2.
Pantalla de 4" TFT de 400x800.
Cámara trasera de 5 megapíxeles con flash LED.
Cámara frontal VGA.
Procesador de doble núcleo a 1.0Ghz.
1Gb de RAM.
4Gb de almacenamiento interno expandible hasta 32Gb con microSD.
Batería de 1500mAh.
Bluetooth 4.0.

Características del Samsung Galaxy Ace 3 bastante comedidas, incluso para ser un gama media-baja, que se ha demostrado ampliamente que no funciona en Android, aunque no por ventas, sino porque realmente no pueden dar una buena experiencia de usuario con tan poca RAM y el sistema como Android maneja la multitarea. En el diseño, tampoco se diferencia mucho de su predecesor, así como el mismo no se diferenciaba mucho del Samsung Galaxy Ace original. Aunque, por otro lado, vendrá en tres colores: negro metálico, rojo tinto y blanco.
Respecto a la presentación y disponibilidad se espera que el nuevo Samsung Galaxy Ace 3 se presente el 20 de junio en Londres y esté disponible en las tiendas sobre la semana 28 a la 31, coincidentes con julio.
Ya está disponible la BlackBerry Q10 en España

Si la BlackBerry Z10 llegó muy temprano a España, y apenas hubo que dejar pasar tiempo desde su presentación, la BlackBerry Q10 se ha hecho esperar bastante más, cinco meses concretamente. Hoy es el día del desembarco de BlackBerry Q10 en España, el smartphone que aúna la esencia clásica de BlackBerry con su teclado QWERTY, y el nuevo sistema operativo con el que la compañía canadiense se ha reinventado, BlackBerry 10. Este terminal cuenta con pantalla táctil Super AMOLED de 3,1 pulgadas en proporción 1:1 (resolución de 720 x 720 píxeles, 328 ppp), cámara de fotos de 8 megapíxeles idéntica a la de la BlackBerry Z10, memoria RAM de 2 GB, y capacidad de almacenamiento de 16 GB, ampliables a 64 GB.
Su disponibilidad inicial está confirmada -de momento- por Vodafone, operadora que la ofrece únicamente con las tarifas corporativas: Vodafone Red Pro, para autónomos y profesionales, a un precio que parte de los 49 euros mensuales. Dichas tarifas incluyen llamadas y SMS ilimitados, y 2 GB de navegación, así como un compromiso de permanencia de 24 meses. Es contratable desde la tienda online de la compañía.
Como ha ocurrido en Argentina, el desembarco inicial ha llegado sólo para clientes profesionales, y no para el gran público. Una más que posible señal de que BlackBerry se está olvidando con este modelo del efímero éxito que tuvo entre jóvenes durante 2010 y 2011 con su Curve 8520, y prefiere enfocar la BlackBerry Q10 en España a su target más clásico: el corporativo.
Por nuestra parte, ya pudimos probar este terminal y hablaros de nuestras primeras impresiones de la BlackBerry Q10. En palabras de Mariano Amartino, estamos ante el mejor modelo que ha creado BlackBerry en su historia. En muy breve publicaremos nuestra reseña y vídeo-análisis completos de este terminal. La BlackBerry Q10 en España ya es una realidad.
Así es la nueva multitarea de iOS 7

Una de las muchas renovaciones de iOS 7 tiene que ver con su multitarea. Tras una multitarea estática y poco funcional desde iOS 4, por fin iOS 7 da un salto cualitativo y mejora este aspecto. Por un lado, destaca que ahora hablamos de un nuevo concepto de multitarea, el cual 'aprende' cuáles son las aplicaciones que más usamos para asignarle recursos en segundo plano.
Además, en la multitarea de iOS 7 ahora tenemos un nuevo diseño, el cual recuerda bastante a lo visto en Windows Phone 8, ya que emplea un sistema basado en tarjetas. Deslizándolas, podremos verlas en transición horizontal para pasar de una aplicación a otra. Una novedad gráfica, aunque lo más interesante está en su nueva mecánica técnica.
Fuente celularis.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario